top of page
jorge
11147026_356149704580541_7822498724156610879_n
1170870_157982457730601_1754495417_n
karla
Karla cabañas
cabañas
11060256_1483285335322304_8212087471951929756_n
21
13
12
11
lalo

Profesores de la UDAL en  medios de comunicación.

 

UDAL Zona Dorada, miércoles 18 de noviembre de 2015

Por: Mariana Cruz

Por: Marisol Flores

“Tengo un vicio más fuerte que el de muchos hacia el cigarro o el alcohol, para mí la música es la mejor de las drogas”

 

Sebastián Díaz es un alumno de la Universidad de América Latina que nos da a conocer su más grande pasión: la música.

 

Sebastián con tan solo 23 años de edad ya es un gran músico que además de tocar el bajo, maneja otros instrumentos como la guitarra y la batería, esto con ayuda de su padre principalmente y un poco con internet (YouTube). Con esfuerzos y ayuda de su familia tuvo el privilegio de crear los grupos musicales The Guns of the Liberty, una banda de rock en inglés y español de la década de los 60s hasta los 90s; a través de esta banda conformada por Sebastián y sus hermanos, cada fiesta de la familia Díaz, tiene un toque especial, un sello que solo ellos con su talento pasión por la música pueden dar. Además de la banda de rock, Sebastián ha formado parte del Grupo Díaz dedicado a la música versátil.

 

Uno de los más grandes recuerdos que Sebastián guarda en su memoria es el primer bajo que tuvo en sus manos, ya que por sus ahorros y una parte de su padre pudo comprarse sus propios instrumentos.

 

“El poder expresarme a través de la música, acompañado de mi familia es algo inigualable” Afirma con euforia el joven talento.

 

¿Cómo te vez en un futuro dentro de la música?

 

“Quizás tocando en los escenarios con gente o músicos importantes fuera del estado y de la república y por qué no internacionalmente también llegar a dominar todos los géneros musicales como jazz, pop, salsa, cumbia y pues llegar a ser un muy buen músico”.

UDAL Zona Dorada, martes 17 de noviembre de 2015

 

 

¡La música, mi pasión!

Los medios de comunicación son herramientas utilizadas en la sociedad contemporánea para informar y comunicar mensajes en versión textual, sonora, visual o audiovisual. La mayoría de las veces se utilizan para comunicar de forma masiva.

 

En la Universidad de América Latina se tiene el privilegio de contar con docentes que además de cumplir con la labor magisterial de manera excelente, dedican el resto de su tiempo a los medios de comunicación; es decir, se dedican a trabajar en empresas locales y de renombre nacional. Tal es el caso de Jorge Luis Hernández Pérez quien además de ser uno de los profesores mas entregados a los alumnos, también es conductor de Televisa Deportes.

 

Así como el profesor Jorge Luis Hernández, se cuenta con una de las maestras más entregada y dedicada a su trabajo: La profesora Sabrina Gaucher, quien además de ser madre y  docente, también es locutora en Radio Buap.

 

Casos como los antes mencionados causan emoción y admiración de los alumnos hacia los profesores, pues no todos los maestros suelen darse el tiempo para realizar lo que mas les gusta, principalmente los que se dedican a ejercer como comunicólogos, que como se sabe las actividades que realizan no son nada fáciles.

 

Los alumnos de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación, manifiestan orgullo por el simple hecho de que personajes como ellos se encuentren en el proceso  de aprendizaje en el que se encuentran y muestran agradecimiento por la dedicación y el tiempo que les ofrecen, además de los conocimientos que les comparten.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Karla Cabañas una figura pública en la UDAL

Karla Cabañas nació en el Estado de Puebla el 14 de enero de 1981. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Iberoamericana-Buap.

El viernes 6 de noviembre, dentro de un ambiente tranquilo y soleado, la Lic. Karla abre las puertas de su casa para responder a la entrevista acordada, en orden a conocer algo de su historia, con el fin de compartirla con los lectores.

 -¿Cuándo se dio cuenta de que quería ser Lic. En Ciencias de la Comunicación?

 

 - Qué difícil! Pero creo que lo principal es porque el ser humano tiene la necesidad de comunicarse, de saber lo que pasa en su entorno, y expresar por medio de cualquier forma lo que piensas, sientes, e imaginas.

-¿En qué medios de comunicación a participado?

 

-Mi primer trabajo fue en una radio comunitaria de la sierra central de Veracruz, así como también tuve algunas participaciones en el periódico semanal deportivo Pasión Franja, en la 10.10 am, en The Factory Television, Televisa, Megacable y dentro del programa de Ricardo de Antuñano también daba los horóscopos y a veces leía las cartas.

- ¿Cómo llego a hacer conductora y productora?

 

- Pues llegué a una entrevista de trabajo a la 10.10 am para entrar a producción y tuve mucha suerte porque sin tener mucha experiencia me dieron la producción de 5 programas y me ofrecieron conducir un programa diario de hora y media.

-¿Por qué surge su pasión hacia el futbol?

-Por qué desde que era pequeña mi abuelo veía todos los domingos el partido del Puebla FC, de ahí entendí que el futbol no se entiende, se siente pues este deporte despierta una inmensa pasión que cualquier otro deporte y además cuando pierde tu equipo “lloras o lloramos” porque es una lástima  ver que tu equipo preferido está siendo derrotado.

- Además de la pasión que siente por el futbol, ¿qué otra cosa le emociona?

 

-Me fascinan los lugares al aire libre, me gusta leer, amo la natación, adoro a mi familia, me gusta pintar, cantar y sobre todo me encanta dar clases a mis alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación ya que les puedo aportar algo de mi conocimiento y sé que les ayudara mucho.

 

 

- Y para poder concluir le gustaría compartirnos algunas de las frases que la motiven día con día?

- “Las limitaciones más graves son aquellas que tú mismo te fijas. Si estas convencido que no puedes hacer algo, nunca lo harás. No hay imposibles en esta vida, todo se puede hacer y se puede lograr”

 

Semana de la comunicación.

La comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en un grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto de las personas.

 

 Se acerca el mes de noviembre, en el cual se llevara a cabo la semana de la comunicación en la Universidad de América Latina. Una semana que estará llena de presentaciones de trabajos que los alumnos de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación han realizado a lo largo de los semestres cursados.

 

Es esta semana se podrán mostrar los distintos tipos de proyectos que los alumnos realizan desde que inician hasta que culminan la carrera, además de que en este se reconocerá de alguna manera el esfuerzo y el desempeño de ellos al presentarlo durante dicha semana de exposiciones.

En la organización  de este evento se encuentra a cargo  profesores que imparten clases a los diferentes semestres de la licenciatura en Comunicación, siendo ellos quien han mostrado interés en realizar distintas actividades en las que los alumnos sean partícipes y han procurado hacer que la carrera prospere en todos sentidos.

 

Actividades como estas son las que realmente motivan a  los alumnos a querer ser mejores en lo que hacen porque dan a conocer algunos de sus proyectos como: carteles, cortometrajes, documentales, comerciales, entre otros.

 

El objetivo de los alumnos de Comunicación es que al resto de las licenciaturas, profesores y directivos les cause algún interés los proyectos para realizar frecuentemente esta actividad y convertirla en una tradición para que la licenciatura siga prosperando y se haga notar más el avance que se obtiene.

Una Entrevista: Ultra

por:Marisol Flores

Su nombre es Eduardo Espinoza Guzmán mejor conocido como el chamako.

 

Nacido el 28 de julio de 1988 en las tierras del DF México, Lalo el chamako fue un niño inquieto al que le gustaba salir y divertirse. “desde pequeño me gustaba mucho hablar y hablar y hablar, mi mama me decía: “¡hay Eduardo que nunca te cansas!” dijo con esa voz tan peculiar que solo el chamako  puede emitir.

Lalo desde muy pequeño abandono su casa para seguir lo que le gustaba, a la edad de 15 años el chamako ya era locutor en una estación local de México llamado 91 de FM la primer estación que lo vio nacer y donde se ganó el corazón de miles de personas a las que les demostraba amor y cariño aun sin conocerlas, pues Lalo el chamako se caracteriza por tener un corazón humilde que por supuesto le ayuda en mantener ese afecto que las personas le tienen.

 

Esa chispa que transmite a través de un micrófono le abrieron muchas puertas pues años más tarde comenzó a transmitir en la estación de radio 97.7 FM así como también tuvo la oportunidad transmitir en programas de televisa.

 

Tiempo más tarde lalo llego a Puebla donde encontró las puertas abiertas en Ultra 92.5 FM y en donde transmite el programa "El show del chamako" dejando huella por donde pisa.

XX Años de Irreverencia: Molotov

Inicios

Es complicado hablar de rock nacional sin mencionar a bandas como Caifanes, El Tri, El Haragan y Cia, Fobia, Mana, etc. Pero es aquí cuando entramos en un llamado Rock alternativo, es cuando conocemos a una banda atípica, en la que dos jóvenes de alta sociedad influenciados por una famosa agrupación norteamericana llamada The Red Hot Chilli Peppers, conforma la primer banda mexicana con dos bajos como instrumento musical.

Tito Fuentes y Miky Huidobro, comienzan a labrar un camino alejado de las comodidades de las que gozan, en compañía de Iván Moreno y Jay de la Cueva conforman la irreverencia musical mexicana que por el nombre detono a la sociedad, de esta unión surge: Molotov, una banda que no teme a la represión que llevo a este género al llamado movimiento Underground.

Los riffs de Fuentes, rasgueos salvajes y constantes por parte de Huidobro y de la Cueva y un bombo liviano hecho sonar Moreno, que hacia una mezcla de rock y hip-hop conformaron una de las bandas que tendría un camino complicado, pero bastante exitoso. Pues para la época en la que se presentaban estaba destinados a la censura, pues la sociedad no toleraba Que cuatro jóvenes “inmaduros” e “irreverentes” entonaran con gran entusiasmo “Puto”.

En 1995 Molotov ya conformado por su alineación original se inscribe en un concurso nacional de rock, mismo que consistía en una gira de treinta fechas, sin embargo el premio de 50.000.00 pesos fue la principal motivación. En palabras de sus integrantes, de inicio fueron repudiados por los demás participantes, mismos que no les veían futuro dentro de la escena musical.

Para sorpresa de propios y extraños Molotov se convierte en el ganador de dicho concurso, acto seguido Jay de la Cueva emigra a “Fobia” e Iván Moreno a regresa a “La Candelaria”. Bastaría poco tiempo para que Randy Ebright y Paco Ayala cubrieran las vacantes, integrantes que se mantienen hasta el día de hoy sin modificación alguna.

¿Dónde jugaran las niñas?

Para 1996 Molotov comienza con trabajos de mayor renombre siendo teloneros de bandas consolidadas como Héroes del Silencio, Cuca y La Lupita. Es en este mismo año que la Universal Music es la primer disquera que apuesta por ellos con un gran riesgo, pues su sonido era inhabitual.

 

1997 es el año en el que se marca un antes y un después dentro de la historia de la banda, pues de la mano de Gustavo Santaolalla como productor lanzan su primer material discográfico, mismo que lleva por nombre ¿Dónde jugaran las niñas? (Maná anteriormente había lanzado el álbum ¿Dónde jugaran los niños?), un material que de inmediato seria censurado por el alto contenido de sátira política y contenido audiovisual inapropiado. Pues de esta producción se desprende “gimme the power” tema que refleja la vida político-social del país y en donde, además se hace uso de la crítica enérgica. “Que no te haga bobo Jacobo”, “Chinga Tu Madre” “Voto Latino” entre otros conformaron un extenso material sarcástico, que fue tan criticado como aclamado, situación que se vio al recibir su primer nominación para los premios Grammy.Sin embargo y aunque icónicas ninguna de estas canciones causo tanto revuelo como “Puto”, pues nunca antes se había hecho una canción basada en una grosería y tan bien hecha; pues hoy en día no hay algún amante del rock que no haya cantado este tema a todo pulmón, veinte años después es imprescindible de sus presentaciones.

Con excelente inicio Molotov comenzó con una nueva historia llamada “Gira Internacional” pues a su corto tiempo de existencia la banda capitalina comenzó a tener fechas por EU (Donde se alcanzó disco de platino por las altas ventas de su material discográfico), Chile, España y Argentina.

Crecimiento y actualidad

Posterior a comenzar con giras transnacionales Molotov continua con la tarea de entregar un nuevo material lleno de lo que tanto agradó. Es por esto que para 1999, llega “Molomix”, vinil que nos traería doce temas, de los cuales diez fueron nuevas versiones de las canciones más emblemáticas de ¿Dónde jugarán las niñas?. Dentro de este material escucharíamos el segundo tributo de la banda (el primero se encuentra en el álbum “Un Tributo a… José José” Participando con el tema “payaso”), el cual sería de la legendaria banda británica: Queen. “Rap, soda y bohemia” se convertía en la nueva versión del mítico tema “Bohemian Rhapsody”, a través del cual la banda traspaso aún más fronteras de las que ya existían en su haber. “El carnal de las estrellas” tema censurado, criticado, calificado de ofensivo hacía alusión a uno de los productores más famosos de nuestro país, pues por medio de su imagen se confrontaba a la televisora más poderosa del país (Televisa).

“Apocalypshit” y “Dance and dense denso” fueron sus siguientes producciones musicales. En la primera no se hizo gran alusión a la política actual del país, se podría mencionar que se omitió, sin embargo para Dance and dense denso apareció “Hit me” (también conocido como “gimme the power II”), tema dedicado al entonces Jefe de gobierno del Distrito Federal y posterior candidato a la presidencia del país: Andrés Manuel López Obrador, al cual se le hace una fuerte crítica por el despilfarro monetario en campaña, así como lo turbio de su gestión al frente del DF y su inalcanzable sueño de ser parte de la historia nacional por cualquier modo.

Dentro de esta misma producción se escuchó “Frijolero”, un tema que criticaba la invasión de Estados Unidos a Irak y hacia un llamado a evitar la discriminación, misma que es ejercida por la población y autoridades de nuestros vecinos del norte. Lo más curioso de esta letra es que no fue compuesta por algún integrante de la banda, sino más bien por el padre de uno de ellos, ya que la hija de Randy Ebrihgt habría sufrido discriminación en un aeropuerto de la unión americana al ser revisada de manera obsesiva, tras el suceso el padre de Randy ciudadano estadounidense, crea una de las letras emblemáticas de la banda como medio de acto reprobatorio por la conducta tomada con una pequeña menor de cuatro años.

Posteriormente “Con todo respeto” hacía su aparición con lo que más gusta de Molotov, ese tono sarcástico y burlón, una manera muy distinta de ver la realidad y de jugar con ella así como con los fans, pues para el álbum “Eternamiente” se lanzó el rumor de la ruptura de la banda, apoyada por la llamada gira del adiós, misma que era la promocional del nuevo disco.

Tanto era el éxito alcanzado en el momento que Molotov hace su primer gira por Europa, donde visita países como Alemania, Eslovenia, Francia, Inglaterra, Bulgaria, Croacia, Hungría y una presentación en uno de los festivales más importantes de Rusia (en el cual grabarían el disco y DVD “Desde Rusia con amor)

 

 

“Agua Maldita” es el último material lanzado por los capitalinos, fieles a su estilo mantienen la esencia de la banda con las criticas musicales. Actualmente la gira promocional de este álbum es “Agua Re-Maldita” teniendo en cuenta las ciudades más importantes de toda América.

Hoy día Molotov es una de las bandas más prestigiosas y consolidadas de la escena musical, sus constantes participaciones en importante festivales como el Lolapalooza de Sudamérica, Pic-Nic Fest de Chicago, Vive Latino, Revolution Fest y Machaca Fest de México los posicionan como una de las favoritas y mas aclamadas del publico, ya que grandes y pequeños disfrutan y arman “slam” donde “¡Estalla Molotov!”.

  • Facebook Metallic
  • Twitter Metallic

© 2023 por GALANES. Creado con Wix.com

bottom of page