EXPRESANDO LETRAS
Intercambiando ideas



















Pase a la Universidad
UDAL Zona Dorada, lunes 15 de diciembre de 2015
Por: María Guadalupe Amigón Ruiz
La Universidad de América Latina, presenta diferentes tipos de administrativos, desde la encargada de dirección administrativa, Lic. Lucia Casillero hasta la seguridad interna, Sr. José Héctor López.
El lunes 15 de diciembre, dentro de la Universidad de América Latina, en un contexto pacífico, José Héctor López de la Rosa nos brinda un poco de su tiempo para responder a la entrevista acordada, para conocer algo de su función laboral en la UDAL y con el fin de compartirla con los lectores.
Me saluda amablemente; luego él se acomoda y empezamos a charlar.
-¿Comenzamos? (recibo un gesto afectuoso)
-¿Cuánto tiempo lleva laborando en la Universidad de América Latina?
- 5 meses
-¿Qué horario cubre?
-pues mi horario es de 7 de la mañana a 9 de la noche
-¿Qué funciones cumple en la Universidad de América Latina?
- Cubro el puesto de seguridad interna así como también soy ayudante auxiliar de mantenimiento y de servicios generales.
-¿Cuál es la función que más le gusta realizar?
-Todas las funciones que realizo están en un total equilibrio, tanto como auxiliar de mantenimiento como auxiliar administrativo como servicios generales son las dos funciones que más me agradan.
-¿Qué es lo que más le gusta de trabajar en la UDAL?
-Convivir con los alumnos de esta universidad.
-¿Qué tipo de experiencias ha tenido al convivir con los alumnos?
-Lamentablemente he tenido experiencias negativas, por ejemplo: cuando los alumnos suben los pies en los sillones de la cafetería o incluso cuando los alumnos cargan a sus compañeras en las escaleras por precaución les llamo la atención, sin cambio, ellos se molestan y me responden con un “eso no está en el reglamento” “no le afecta”, entre otros.
-De las experiencia negativas que ha tenido con los alumnos a quien recurre para que tengan una sanción?
-Reporto el comportamiento de los alumnos con los coordinadores y ellos toman cartas en el asunto.
-¿La Universidad le brinda beneficios como trabajador? ¿Cuáles?
-los beneficios que recibo por parte de la universidad son los que marca la ley como el servicio social, aguinaldo, entre otros.
-¿Trabaja los fines de semana?
-No ya que mis días de descanso son sábado y domingo.
-¿Qué actividades realiza en sus ratos libres?
-Salgo a cenar con mi esposa y concluimos con un poco de baile, después de haber pasado un día agradable nos vamos a la casa.
La vida de un trabajador de seguridad interna es difícil ya que los lleva a estar lejos de su familia por unas largas horas alejándolos de las convivencias familiares, de las tareas de sus hijos, juntas escolares, entre otros.
Una vez más la Universidad de América se pone de pie y agradece a todos sus trabajadores por brindar el tiempo necesario para poder cubrir sus puestos.


Y tú... ¿ya pagaste la colegiatura?
UDAL Zona Dorada, miércoles 18 de noviembre de 2015
Por: Laura Ruiz
Se acerca la última semana de Noviembre en donde más del 50 % de la comunidad estudiantil de la Universidad De América Latina, debió de haber cubierto la colegiatura de diciembre, lo cierto es que no todos han podido cubrirla, por lo que varios estarán corriendo a depositar el último día del mes.

Semana de conferencias
UDAL Zona Dorada, martes 17 de noviembre de 2015
Por: Mariana Cruz
Una conferencia es una reunión en la que se expone algún tema o asunto de interés en general. Esto implica que la persona que expondrá dicho tema, tiene amplios conocimientos y experiencia sobre los asuntos a tratar.
La Universidad de América Latina dedicará una semana a conferencias, las cuales darán inicio el 17 de noviembre y culminaran el 27 del mismo mes. En dicha semana asistirán personas que conocen distintos temas de interés a las distintas licenciaturas, esto para aclarar algunas dudas que surgen en los alumnos. Para esto, algunos coordinadores pidieron a los alumnos su opinión, ya que esto es principalmente para saber que les gustaría que se expusiera en las conferencias con relación a su respectiva licenciatura.
A las conferencias asistirán profesionistas como: Comunicólogos, Chefs, Diseñadores gráficos, Administradores, Publicistas, Mercadologos, entre otros. También se harán presentes los directivos de la UDAL para agradecer de la manera que corresponde al invitado.
Dichos eventos serán realizados en el auditorio que corresponde al plantel en el que se encuentre la licenciatura, ya sea en el plantel central que se encuentra situado en la 17 Poniente No. 309 Col. El Carmen o bien en el plantel de Zona Dorada.
El propósito de estas conferencias es orientar profesionalmente a los alumnos y aclarar dudas que surgen con respecto a su carrera, además de dar la oportunidad a algunos de conocer el campo laboral al cual se enfrentarán próximamente y conocer de manera más amplia lo que cada licenciatura implica.

¡FELIZ CUMPLEAÑOS GUADALUPE AMIGON!

El pasado 9 de noviembre de 2015, en el aula 002 correspondiente a la licenciatura de Comunicación 5° semestre, se llevo acabo un festejo en honor a Guadalupe Amigón con motivo de que estuviera cumpliendo 20 años de vida.
A esta pequeña celebración asistieron la mayoría de sus compañeros y algunos docentes cercanos a los alumnos, principalmente a la festejada.
Todos y cada uno de los que asistieron al festejo tuvieron la oportunidad de felicitar a Guadalupe y darle sus buenos deseos para que al paso de los años ella disfrute del éxito y las oportunidades que se le puedan presentar.
La joven se mostro muy contenta por el pequeño convivio organizado en su nombre por parte de sus compañeros; ella termino agradeciendo el que se hubieran tomado el tiempo para preparar esto y sobretodo el que se hayan acordado de una fecha tan importante para ella como lo era esta.
Se acercan exámenes parciales en la Universidad De América Latina
La UDAL ya puso fecha de exámenes del segundo parcial del semestre tocando fecha del 5 al 13 de noviembre.
Dicha fecha no queda en manos de los directivos de la universidad, sino más bien viene de la Secretaria de Educación Pública. Mientras que la definición del día de examen por materia lo eligen los alumnos y maestros llegando a un común acuerdo. Así lo comento la DRA. Carolina Monserrat Pantoja Martínez coordinadora del plantel.
“Se les da un lapso de 48 horas a los maestros para subir calificaciones, debido a que ya tiene un porcentaje de calificación y lo único que les falta es el porcentaje de examen”.
La coordinadora menciona que los alumnos presentan nerviosismo, estrés y tensión durante este periodo, pues es justificar, entregar trabajos, tareas, etc. “Muchas veces en esta semana llegan muchos a mi oficina a última hora para justificar faltas y así evitar llegar a los extraordinarios”
Sin embargo la doctora muestra satisfacción al ver los resultados de los alumnos ya que en promedio 3 de cada 30 alumnos son los que presentan problemas al momento de ver resultados de calificaciones finales, muchas veces por cuestión del profesor, pero también hay por problemas del alumno.
Sin duda este periodo será de mucho trabajo y dedicación tanto para los maestros y alumnos pues ambos se preparan para esta semana de exámenes parciales.
Pobreza A Pleno Sol En Puebla Moderna
30 septiembre 2015
Puebla, México
En los últimos años puebla se ha ido modernizando trayendo consigo miles de turistas y así poder obtener un ingreso mayor para la población. Pero si hablamos de los alrededores los exteriores o los rincones de puebla podemos encontrar niños sin zapatos, con playeras rotas, o simplemente vendiendo chicles en los semáforos.
Actualmente el DIF municipal atiende a 321 niños en situación de calle ofreciéndoles apoyos para que no sigan trabajando en los cruceros de la ciudad poblana.
Puebla moderna hace interés por sus propios vienes, pues hasta el momento no se ha visto respuesta ante esta problemática por parte del gobernador Rafael moreno valle.
Tan solo en el 2014 la pobreza extrema es del 16.2% según informes del CONEVAL, millones de pesos se han invertido a la estrella de puebla la que según datos de CFE gasta en energía eléctrica casi 3 millones de pesos cuando en casas humildes no hay ni para pagar sus gastos de energía eléctrica. Puebla es moderna y solo eso se aplaude dejando un lado a los verdaderos problemas sociales.

Carrera: beca a un niño indígena
El pasado 29 de septiembre del presente año miles de poblanos participaron en la carrera con la noble intención de poder ayudar a un niño indígena.
Los tres primeros lugares recibieron regalos de diferentes patrocinadores y a los pequeños se les obsequio una bicicleta para que sigan manteniendo ese espíritu deportivo.
Diferentes deportistas y familias participaron en esta segunda edición de la Carrera “Beca un niño indígena” organizada por el Sistema Estatal DIF.
La carrera contó con 2 categorías: Libre de 5 kilómetros con un donativo por competidor de $200.00 que inició a las 8 de la mañana en punto; e Infantil de 2 kilómetros, sin costo que dio inicio a las 8:10; los competidores recibieron una playera y medalla conmemorativa.
El programa Beca un Niño Indígena tiene como objetivo reducir la deserción escolar en niños y niñas indígenas. Busca beneficiar a más de 4 mil 500 infantes y adolescentes con un paquete escolar que incluye mochila, zapatos, uniforme con casaca escolar y útiles.
